miércoles, 11 de noviembre de 2009

Postura ideal frente a la pc


La imagen que podemos observar arriba, es denominada como la " postura ideal" frente a la computadora, para evitar enfermedades, como por ejemplo el sindrome de Tokomosho.

de izquierda a derecha contiene lo siguiente:

  • Ratón/dispositivos de entrada próximos al teclado.
  • Borde superior del monitor al nivel de los ojos o un algo más abajo.
  • Cabeza/cuello en posicion recta.Hombros relajados.
  • Antebrazos y brazos a 90º o un poco más.
  • Antebrazos, muñecas, manos en línea recta.
  • Codos pegados al cuerpo.
  • Muslo y espalda a 90º o un poco más.
  • Pies pegados al suelo o sobre un resposapies.
  • Piernas y muslos a 90º o un poco más.

Sindrome de Tokomosho


El sindrome de Tokomosho o también llamado del ordenador, es una afección descubierta por el científico japonés Hideo Tokomosho, de ahí su nombre. Los síntomas se presentan en personas que se encuentran expuestas a la computadora durante mucho tiempo. Los síntomas son: dolor de cuello, espalda, hombros, piernas hinchadas, y más. No cabe duda que en la actualidad estamos expuestos a estos problemas relacionados con el uso de la tecnología, es inevitable. Sin embargo, sí es posible sobrellevar este problema revisando la altura del monitor, que los asientos sean còmodos para trabajar, iluminación apropiada en el ambiente, el uso de protector para el monitor como para nuestra vista, y bueno, establecer horarios de descanso durante el uso de la computadora.
La creciente adicción al uso de la computadora y sobre todo al uso de la Internet no hace más que dar paso a las enfermedades del nuevo siglo, asociadas al uso de las nuevas tecnologías

Funcion del ergónomo

Un ergónomo tiene como misión, en su definición más conocida ( y más restringida), la de "adaptar la máquina al hombre". La función del ergónomo en las empresas va más allá: concebir, conjuntamente con responsables técnicos, máquinas, organizaciones, dispositivos técnicos, formaciones, que permitan alcanzar los objetivos de la producción y al mismo tiempo garanticen el bienestar físico, psíquico y social de las personas.

Ergonomía

La ergonomía es una disciplina nacida con el propósito de integrar, en la concepción de los sistemas de producción, los conocimientos existentes sobre el hombre en situación de trabajo.
Con una sólida metodología e instrumentos de análisis que les son propios, la Ergonomía se apoya en todas las disciplinas que convergen en su interés por el comportamiento humano en la producción y en el uso de los productos: desde la fisiología a las ciencias cognitivas, de la biomecánica a la sociología del trabajo, de la medicina a la ingeniería, la informática.